¿Quieres saber más?

Machistómetro para ellos

1. ¿Alguna vez has descrito a una mujer como poco “femenina”?
Es porque consideras que hay determinadas caracteristicas para lo masculino y femenino, validando así los estereotipos sexistas. Los estereotipos son imágenes o ideas aceptadas socialmente y consideradas “naturales”, sobre lo que significa ser hombre.(“masculino”) y ser mujer (“femenino”), construyendo una identidad rígida de roles no dejando lugar a la diversidad.

2. ¿Te parece ridiculo cuando se usa el lenguaje inclusivo y se dice jueza, presidenta, médica, ingeniera, torera, etc.,?
Se trata de una discriminación a través del uso de las palabras basada en el sexo de las personas El lenguaje es una construcción social que muchas veces refuerza los estereotipos y roles históricamente considerados `adecuados´ para mujeres y hombres; invisibilizando las capacidades, habilidades y competencias profesionales de las mujeres.

3. ¿Piensas que hoy en dia las mujeres quieren comportarse como si fueran hombres?
Continuas reforzando la discriminación por sexo porque crees que hay comportamientos exclusivos para mujeres y hombres, sin cuestionarte los estereotipos y roles que histórica y culturalmente han sido asignados a las mujeres y a los hombres.

4. ¿Alguna vez has dicho “feminazi”?
Se utiliza el termino para denostar, desprestigiar y ridiculizar al movimiento feminista, así como todas sus luchas, logros y conquistas en beneficio de los derechos de todas las mujeres, incluida tú misma. El feminismo reclama igualdad, libertad, y en cambio, el nazismo es justo lo contrario. El feminismo promueve una vida libre de violencias y de discriminación; y para ello, los hombres deben renunciar a algunos de sus privilegios; ya que muchos también son injustos para ellos.

5. ¿Practicas el manspreading?
O despatarre masculino, consiste en una posición adoptada normalmente por los hombres de forma natural, especialmente en los espacios públicos como el transporte que consiste en abrirse de piernas invadiendo el espacio aledaño, provocando molestias incómodas a otras (os) pasajeras (os) e incluso en ocasiones llegando a impedir la ocupación de estos asientos.

6. ¿Aplicas el mansplaining?
Es una actitud masculina que tiene que ver con la posición de poder que tenemos al conversar, donde asumimos que lo sabemos todo y tenemos que explicarlo y enfatizar cualquier tipo de información a la persona que tenemos delante, especialmente si esta es mujer. Tiene un componente de poder y jerarquía, pues fomenta el machismo a través de la posición que tomamos frente a los demás mediante el lenguaje, donde los hombres ejercen un protagonismo (muchas veces inconsciente) para tomar la palabra. Intenta promover la escucha activa y respeta la palabra de los demás.

7. ¿Te quedas callado ante un comentario o un chat machista de un amigo aunque te parezca fuera de lugar o no estes de acuerdo?
Los chistes y comentarios machistas normalizan patrones misóginos y refuerzan estereotipos de roles de género. Además constituyen una de las formas más toleradas de las violencias machistas. Reír o continuar haciendo chistes machistas nos vuelve cómplices de un tipo de violencia contra las mujeres. No te quedes callado. Sé valiente, rompe la cadena y confronta a tus compañeros/as y no participes en estos actos violentos, humillantes o degradantes.

8. ¿Valoras a las mujeres unicamente por sus atributos y belleza física?
Esto es cosificar y la forma más común es la cosificación sexual:que convierte a la mujer en un objeto sexual a disposición del hombre tratandolas como objetos, reduciéndolas a sus atributos sexuales, enfatizando algunas zonas de su cuerpo y su belleza física sin tener en cuenta su personalidad y existencia como persona. Lo apreciamos en anuncios, cine, publicidad,etc.Significa hacer uso de ella o de su imagen para finalidades que no la dignifican ni como mujer, ni como ser humano.

9. ¿Aplicas el pacto patriarcal?
Constituye un acuerdo implícito, una alianza entre hombres que sirve para aminorar las acciones que afectan la integridad de las mujeres, tales como el acoso y trato humillante en diferentes espacios, diversas violencias, violaciones y todo tipo de agresión hacia ellas. Rompe el pacto y confronta a tus colegas ante una situación de violencia machista.

10. ¿Crees que siempre debes estar dispuesto para tener relaciones sexuales?
El deseo y la excitación de cualquier persona varía en función del contexto, el ánimo, momento del día, estado físico, etc. La idea de que a los hombres les tiene que apetecer siempre tener relaciones sexuales, además de generar mucha presión, no es cierta. Muchos hombres suelen no admitirlo, porque temen que su hombría se ponga en entredicho.

11. ¿Piensas que TU tienes derecho a mantener relaciones fuera de la pareja, pero tu chica no?
Tiene que ver con la reproducción de estereotipos sexistas y machistas y factores que tienen que ver con la educación, cultura, religión que condiciona la vida sexual de ellos y ellas con diferentes baremos para ambos. Se ampara bajo la falsa creencia de que el hombre necesita más sexo que la mujer y de la entrega incondicional a la pareja y fidelidad como algo esencialmente de ellas. La sociedad autoriza a los hombres a expresar su deseo, virilidad y las supuestas “necesidades” sexuales. En cambio, todavía reprime y condena los mismos deseos y acciones en las mujeres.

12. ¿Has pensado alguna vez que la forma de vestir de una chica era “provocadora” y que si sufre una agresión sexual era su culpa?
Este juicio se sustenta en ideas machistas interiorizadas sobre cómo debe ser una “buena mujer” y se convierte en un pretexto para justificar una agresión sin cuestionar la responsabilidad y acción del hombre. La agresión y el acoso sexual NUNCA son culpa de la mujer Rompamos el ciclo de culpabilización, y los juicios sociales y cuestionamientos de las víctimas y deconstruyamos mitos y estereotipos que señalan como causa de la violencia sexual el modo de vestir, el uso de prendas “sexys” o a la vida sexual que lleva. Cortemos con la idea de que el aspecto y el comportamiento de las mujeres son la causa de las agresiones sexuales.